Definición
La palabra masaje tiene distintas definiciones dependiendo del enfoque del autor.
Unos hablan de tal como un lenguaje táctil establecido a traves de la piel y que a la vez se puede interpretar como la acción de reparar mediante el movimiento el cuerpo humano, como lo menciona Rawlins. Mientras que en el campo de la Terapia Física la fisioterapeuta Martha Vélez lo puntualiza como “el conjunto de manipulaciones de los tejidos blandos, sobre una zona o en la totalidad del organismo, con la finalidad de provocar modificaciones de orden terapéutico”.

“Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas, en el sistema musculoesqueletico y/u otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar”
Efectos de la Masoterapia
Según Menell, el masaje tiene tres efectos:
- Reflejo: el efecto reflejo se activa incluso con una masaje superficial, el cual produce efectos sobre el sistema nervioso autónomo debido a estímulos emitidos por las terminaciones que existen en nuestra piel
- Mecánico: Este, esta presenta al generar una presión sobre los tejidos, cualquiera que sea, va a producir respuestas fisiológicas circulatorias como el llenado arterial o el drenaje venoso, metabólicas mediante la segregación de sustancias, musculares a nivel de contracción o relajación y nerviosas relacionadas en gran parte con la dirección del estimulo.
- El efecto tardío se da una vez aplicadas ciertas presiones y estímulos violentos, se producirán reacciones combinadas tardías o secundarias en diversos sistemas, luego de cierto tiempo.
En áreas especificas:
Sobre la piel:
- Aumento de la temperatura
- Exfoliacion cutánea
- Eliminación de células descamativas
- Estimula la reabsorción de fluidos
- Activa glándulas sudoríparas y sebáceas.
Sobre los músculos:
- Mejora la oxigenación e irrigación lo que conlleva a mejorar el trofismo muscular
- Facilita la salida de sustancias de desecho
- Elimina catabolitos
No hay comentarios:
Publicar un comentario